NUEVOS OASIS COLOMBIANOS
NUEVOS OASIS COLOMBIANOS
Estamos transformando tres tierras colombianas – Abana Kayo, Nuiyanni y Tierra Kilwa – en Oasis Bioculturales permanentes, centrados en la restauración ambiental, la conservación de la vida silvestre y el desarrollo comunitario.
Estamos transformando tres tierras colombianas – Abana Kayo, Nuiyanni y Tierra Kilwa – en Oasis Bioculturales permanentes, centrados en la restauración ambiental, la conservación de la vida silvestre y el desarrollo comunitario.
ENFOQUE GLOCAL
Adoptamos un movimiento global para un impacto local. La crisis de la biodiversidad no conoce fronteras, y nuestra misión es unir a los creadores de cambios de todo el mundo. Al conectar soluciones internacionales con esfuerzos comunitarios, fortalecemos los ecosistemas y las comunidades a nivel global.
¿POR QUÉ COLOMBIA?
Colombia, el país con mayor biodiversidad del planeta, es un foco de atención fundamental. Sus ecosistemas únicos, que van desde selvas tropicales hasta las tierras altas, lo convierten en un tesoro de biodiversidad. Sin embargo, la deforestación y la explotación amenazan esta riqueza natural. Nuestro trabajo en Colombia tiene como objetivo proteger estas tierras vitales para las generaciones futuras.
SOCIO LOCAL
En colaboración con INHABIT, estamos restaurando la biodiversidad y regenerando ecosistemas. Juntos, creamos Hubs bioculturales que sirven tanto a la naturaleza como a las comunidades, salvaguardando el delicado equilibrio entre la conservación y el patrimonio cultural.
¿DÓNDE DESPUÉS?
Colombia es solo el comienzo. Nuestra visión se extiende más allá de las fronteras, con planes para desarrollar nuevos oasis en África y Europa. El viaje comienza en el sur global, pero nuestra misión es universal: regenerar la vida y la comunidad, un ecosistema a la vez.